¿Qué pasos hay que seguir en un accidente con un vehículo extranjero y qué es Ofesauto?

Introducción.

Si bien es cierto que todos los países de nuestro alrededor tienen la obligación de estar asegurados contra los posibles accidentes que puedan ocurrir con motivo de la circulación, el hecho de que el vehículo sea extranjero, implica que la empresa aseguradora también será extranjera, lo que propiciará una serie de variables en las reclamaciones que se efectúen en temas de estas características.

Qué hacer inmediatamente después del accidente.

Lo cierto es que en los momentos o días posteriores a un accidente hay una serie de cuestiones que debemos de dejar zanjadas, y mucho más teniendo en cuenta que estamos hablando de un accidente con un coche extranjero.

Evidentemente, lo primero que tenemos que hacer es intentar rellenar un parte amistoso con el otro vehículo implicado, este paso es similar al que realizaríamos en el caso de un accidente con otro vehículo nacional.

Para el caso que el conductor o propietario del otro vehículo no quiera rellenar el parte, deberemos actuar rápidamente buscando testigos presenciales de los hechos, y tomando sus datos de contacto ( nombre y apellidos, dni, número de teléfono…), por si acaso fuera necesario en un futuro, así como realizar una llamada a la policía local o policía autonómica para que se persone en el lugar, con el objetivo de poder realizar un atestado de los hechos.

¿Tienes dudas?

Llámanos, seguro que podemos ayudarte

Cuanto más rápido comparezca la patrulla, menos posibilidades habrá que el tránsito del resto de vehículos pueda ocultar o desnaturalizar aquellos elementos que pueden servir para elaborar dicho atestado correctamente ( como pueden ser marcas de frenazos, cristales rotos…)

De la misma manera que haríamos con cualquier otro accidente con vehículo nacional tendremos que informar a nuestra compañía de que hemos tenido dicho accidente en el tiempo más breve posible, y siempre dentro de los siete primeros días desde que el mismo ha ocurrido, así como facilitarle todos los datos que tengamos del otro vehículo implicado.

Y por último, pero no menos importante, es acudir, si tenemos algún tipo de daño físico en cuanto tengamos ocasión a obtener un parte de urgencias. Este requisito es muy importante, y siempre este parte deberá ser realizado antes de tres días desde el accidente, pero si puede ser el mismo día mucho mejor.

¿Qué es Ofesauto?

Ofesauto es el acrónimo de Oficina Española de Aseguradores de Automóviles, y es la encargada de indemnizar los daños causados en un accidente en que intervenga un vehículo asegurado por empresa extranjera, o bien en el que el dueño del vehículo viva en otro país europeo.

Las empresas aseguradoras en el ámbito de la Unión Europea, tienen la obligación de designar un representante legal suyo en cada uno de los 26 países restantes de la Unión Europea, con el objetivo que estos representantes puedan hacerse cargo de los daños que un vehículo asegurado por dicha empresa haya podido causar en el país de la empresa que le haga de representante. Por lo tanto serán estas empresas frente a las que se podrá reclamar directamente. En el caso que dicha empresa, por las razones que sea, no se haga caso de la indemnización del accidente será Ofesauto, quien lo hará.

En el caso que queramos intentar reclamar primero contra la representante legal de dicha empresa extranjera, nos encontramos con la dificultad de identificar quién es dicho representante en nuestro país. Para ello podemos acceder directamente a la web de Ofesauto, quien, previa la introducción de los datos que se le piden, nos dirá la representante legal de la empresa extranjera.

También puede pasar que el representante legal en nuestro país de dicha empresa aseguradora extranjera no responda pasados tres meses desde que le hiciéramos la reclamación, entonces, también será Ofesauto quién responderá por los daños causados.

Y, otra función muy importante que tiene dicho organismo, es que también asumirá la responsabilidad de indemnizar en aquellos accidentes en que intervenga un vehículo extranjero y no se haya podido identificar dicho vehículo o a su aseguradora.

Conclusión.

Las prevenciones a adoptar en caso de accidente con un vehículo extranjero son, prácticamente las mismas que con un vehículo nacional, parte amistoso, en caso de negativa, buscar rápidamente testigos, obtener sus datos, llamar a las autoridades, comunicar el percance a nuestra aseguradora y acudir a un hospital en el más breve espacio de tiempo. Lo único que cambia es que este elemento de extranjería puede producir que sean más difíciles obtener ciertos datos del vehículo causante, así como el procedimiento, en el que se puede reclamar a este organismo, si no se ha podido reclamar a la aseguradora del vehículo causante o su representante legal no se responsabiliza o no contesta en el plazo mencionado con anterioridad de tres meses. En cualquier supuesto, se puede llamar directamente a las oficinas de Ofesauto, en estos casos, y nos indicarán los pasos a seguir en la reclamación, siempre, claro, asesorados por un abogado especialista en accidentes de tráfico.

Si lo prefieres también puedes contactar con nosotros mediante este formulario


    *Campos obligatorios

    El registro de la web implica la aceptación de su Política de Privacidad.